FEDERALISMO
Que es?
El federalismo es una
doctrina política que busca que una entidad política u organización esté
formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones,
sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a
otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal o
federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias
les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el
cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un
grupo de estados asociados.
Entre 1863 y 1880 en Colombia tiene lugar una intensa disputa en torno a la forma de gobierno federal que se expresó en la discusión sobre la reforma constitucional y el problema del orden público interno de los estados. Este artículo analiza la institucionalización del federalismo en este período, desde la perspectiva del enfoque cognitivo para el análisis de políticas públicas. El proceso político alrededor del federalismo se concibe como la formulación de una política institucional. Este proceso implica una disputa entre distintos referenciales de política, concepciones sobre el significado del federalismo, y los actores que los encarnan, las élites liberales y conservadoras. En primer lugar, el trabajo problematiza distintas concepciones sobre política pública para situar en esta perspectiva el problema; seguidamente, estudia los mediadores, los referenciales y los principales algoritmos inmersos en la política del federalismo.
Características del Federalismo:
-el poder es tripartito (LEGISLATIVO,EJECUTIVO Y
JUDICIAL)
-es muy frecuente que se elijan a los representantes de forma popular
-todos tienen la obligación de informar que es lo que hacen
-se establece en la mayor parte de los paises independientes
No hay comentarios:
Publicar un comentario